Por: Piedad del Roció Gutierrez M. Administradora de Empresas Especialista en Gerencia Estratégica de Marketing Coach and Coaching Organizacional Gerente: AIE Asesoría Integral Empresarial
Muchas personas cuando tienen una idea de negocio se encuentran frente a situaciones como la falta de capital para soportar su idea y poder darle una forma inicial.
Independiente al difícil panorama financiero por el que atraviesa nuestro país, se debe tomar el riesgo o no se gana; claro está, con bases sólidas de estudio sobre el préstamo v/s capacidad de pago.
Las entidades financieras son un apoyo importante a la hora de adquirir un préstamo que de ser bien utilizado, genera beneficios y un crecimiento empresarial trascendental, pero este debe ir siempre basado en la realidad financiera de su empresa o idea de negocio a desarrollar.
Antes de adquirir un préstamo debemos tener en cuenta tres aspectos claves para no incurrir en hábitos de moroso.
- Cuál es mi capacidad real de pago
- Cuál es el destino que le daré a dichos fondos
- Cuál es el sector económico al que voy a incursionar
Analizar con total detenimiento estos tres aspectos van a permitir cumplir con la obligación financiera y con el proyecto empresarial iniciado, ya sea: Cambiar la maquinaria de la empresa, renovar, ampliar instalaciones, comprar predios, comprar mercancías y suministros o vehículos para trasporte de las mismas; esto para el caso de empresas ya existentes. Para el caso de ideas de negocio que se van a emprender se deben analizar los mismos tres aspectos de una forma minuciosa, ya que no hay un respaldo en equipos o activos fijos, además de tener en cuenta aspectos como.
- Ser mayor de 18 años
- Ser persona natural o jurídica
- No estar reportado en la central de riesgos de data crédito
- Tener historial crediticio con buen habito de pago
- Uno o dos codeudores que respalden el crédito
- Y en algunos casos, activos fijos que respalden el préstamo
Estos aplican también para el caso de personas que ya poseen pequeñas, medianas o grandes empresas; es una ley general de las entidades bancarias.
La labor principal de un banco es impulsar el desarrollo económico y la creación de valor, así que debemos tener en cuenta que el dinero NO es de los bancos, le pertenece a las personas que tienen sus cuentas de ahorro y depósitos; por tanto el banco debe recoger este dinero en cuanto el cliente lo requiera, así que un mal habito de pago puede a la larga perjudicar a los clientes, mas no al banco.
La palabra crédito viene del latín crédere que significa CREER; llevado al contexto financiero es simplemente que el banco cree en usted, por lo tanto es importante que sea consecuente con este nivel de confianza que se le ha depositado y cree excelentes hábitos de pago en las fechas establecidas para que vuelva a tener las puertas abiertas cuando lo requiera, sea con esta misma entidad o con una diferente.
PARA TENER EN CUENTA
- Las cuotas deben ser de acuerdo a sus ingresos.
- Utilice el préstamo en su totalidad para lo que fue obtenido y no desvié dineros para adquirir ropa, viajes, cenas y restaurantes o de lo contrario empezara muy mal.
- No use el dinero del préstamo para pagar deudas personales.
- En lo posible guarde de este mismo dinero para cubrir la primer cuota de la obligación bancaria, esto será un soporte importante mientras se empiezan a generar utilidades sobre el mismo.
Y recuerde, un préstamo puede ser la mejor alternativa para crecer empresarialmente si se hace de forma planeada y responsable.
_____________________________________________________________________
Este portal no se hace responsable de las opiniones emitidas por los columnistas invitados; son conceptos personales y no representan la posición objetiva del medio.