Perder la visión es una de las discapacidades que más temor genera en las personas, y una de sus causas es el Glaucoma. Según la OMS – Organización Mundial de la Salud, en el mundo existen 253 millones de personas con discapacidad visual y el Glaucoma es la segunda causa principal de ceguera después de la Catarata.
A SU SERVICIO durante la semana del Glaucoma que mundialmente tiene su celebración del 11 al 17 de marzo, entrevistó a María Fernanda Pérez O´Meara, Especialista en Glaucoma del Instituto de Oftalmobiología Aplicada – IOBA de la Universidad de Valladolid (España), miembro de Glaucoma Colombia, y Oftalmóloga de la Clínica Medicádiz, quien entregó algunas recomendaciones para evitar la presencia de esta enfermedad visual, o darle el adecuado tratamiento si se desarrolló en el paciente.
ASS: ¿Qué es Glaucoma?
MFP: Es una enfermedad que reduce de manera gradual la visión generalmente sin ningún síntoma. Es causado por la afectación del nervio óptico que es el cable que conecta el ojo con el cerebro; si hay daño en el nervio esto se ve reflejado en la visión.
ASS: ¿Cuáles son los factores de riesgo?
MFP: Hay un grupo de personas que tiene mayor riesgo de padecerlo; estas personas deben hacerse un examen oftalmológico completo por lo menos una vez al año.
ASS: ¿Quiénes están propensos a presentarlo?
MFP: Los afrocolombianos, personas mayores de 40 años, tener un familiar con Glaucoma, tener la presión alta en los ojos, pacientes formulados con cortisona, pacientes con miopía o hipermetropía, haber sufrido alguna lesión en los ojos, y pacientes hipertensos o diabéticos.
ASS: Después de ser diagnosticado, ¿Cuál es el tratamiento para el paciente?
MFP: Los pacientes deben entender que, hasta el momento, es una enfermedad que no tiene cura y que no es posible recuperar la visión perdida, pero con medicamentos o cirugía es posible frenar la pérdida adicional de la visión.
Aunque no existen síntomas que permitan su detección temprana, el factor hereditario aumenta las probabilidades de presentarlo; por eso la recomendación principal es visitar al oftalmólogo por lo menos una vez al año, solo así se podrá tener certeza de la no presencia de Glaucoma. ________________________________________________________________________
Publicidad