Dos años duraría la transición de las EPS si es aprobada la reforma a la salud en Colombia

228

Una nueva arremetida hizo la ministra de Salud, Carolina Corcho, contra las Entidades Promotoras de Salud en Colombia.

La jefe de esta cartera dijo que las EPS manejan recursos públicos sin control ni vigilancia por medio de una intermediación financiera, y que son organizaciones privadas que no aportan recursos ni realizan tratamientos de alto costo, por lo que es el Estado el que termina cubriendo dichos costos con dinero de los ciudadanos.

BANNER 4

Indicó que se ha reunido con directores de varias EPS para dialogar frente al proceso de transformación a Redes Prestadoras de Salud; sin embargo, aclaró que no será fácil y que la transición puede tardar cerca de dos años.

“La Ley 100 se hizo en 1993 y lleva 30 años y no ha terminado la transición. Entonces, no nos pueden pedir a nosotros que hagamos una transición en dos meses de algo que no pudo concluir su transición en tres décadas” aseguró Corcho Mejía.

FUNDACIMA CUADRADO GRANDE

Frente a la incertidumbre que tienen muchos colombianos sobre qué pasará con la atención de los servicios durante el periodo que pueda tardar dicha transformación del sistema, la ministra sostuvo que “Si se aprueba esta reforma, ningún colombiano ni colombiana va a quedar desprotegido del servicio de salud. Se mantendrán todos sus tratamientos y el Estado seguirá entregando y pagando por los servicios” y agregó: “Lo que vamos a lograr con la reforma es que, el que no los tenga llegue al nivel del que los tiene”.

Con relación a los trámites que las EPS generan para remitir a sus usuarios a servicios médicos especializados o para autorizar la entrega de algunos medicamentos, la ministra señaló que es un sistema que no se ve en ningún lugar del mundo y que esto debe eliminarse debido a que, al paciente, para cualquier medicamento, examen o tratamiento de mediana o alta complejidad, solo se le debe atender con la remisión del médico y sin tanto trámite.

ANALICEMOS SERVICO

El pronunciamiento de Corcho Mejía, en el que también recordó que el proyecto de reforma a la salud se radicará en el Congreso de la República en el mes de febrero, se dio durante su más reciente visita a la ciudad de Villavicencio.