Aunque la economía del país se encuentra golpeada por los efectos de la pandemia, son muchos los sectores que ya han retomado actividades, lo que les permite a las familias empezar a adquirir nuevamente los artículos que necesitan.
En un foro organizado por la Federación de Nacional de Comerciantes FENALCO en el que participó el director de la DIAN, José Andrés Romero Tarazona, se dio a conocer cuáles serán los productos y cómo deberán hacerse las compras para que los ciudadanos puedan aplicar al beneficio del descuento del IVA.
Serán varias las categorías exentas de ese tributo durante los días viernes 19 de junio, viernes 3 de julio y domingo 19 del mismo mes. Algunos de los artículos que los colombianos podrán comprar sin IVA en las fechas citadas son:
- Vestuario
- Morrales.
- Carteras.
- Gafas para sol.
- Útiles escolares.
- Computadores.
- Celulares.
- Televisores.
- Tabletas.
- Parlantes.
- Neveras.
- Hornos y microondas.
- Cafeteras.
- Aparatos eléctricos para preparar alimentos.
- Máquinas de afeitar eléctricas.
- Calentadores de agua eléctricos.
- Secadores y planchas eléctricas.
- Aires acondicionados.
- Insumos para el agro.
- Bicicletas.
- Patinetas.
- Balones.
- Raquetas.
- Casos y protectores para codos y rodillas.
- Zapatos especializados.
- Equipos salvavidas.
- Juegos electrónicos.
- Muñecos.
- Otros.
En ese sentido, si un celular de Un millón de pesos se adquiere en alguno de esos días, el ciudadano sólo pagará $810.000 y si una nevera vale 2 millones de pesos, durante los días sin IVA costará $1.620.000.
El director de la DIAN explicó que se podrán comprar máximo 3 artículos de los mismos pero que el pago deberá hacerse con tarjeta o a través de plataformas virtuales, y agregó que desde ya ha recibido sugerencias para que esta medida de extienda a más fechas durante el año.
Según Romero, el país dejará de recaudar por este tributo cerca de $450.000 millones de pesos en los tres días, pero aseguró que la medida fue aprobada por el Gobierno Nacional con el ánimo de impulsar la economía luego de los efectos ocasionados por el Covid-19.