Cuando se tiene un bebé en casa, todos los cuidados giran en torno a él. Que no tenga frio, que no tenga hambre, que lloró, que se durmió, que se despertó; y no es para menos. Sin embargo uno de los hechos que más inquieta y asusta a los padres de familia es la presencia de fiebre en sus hijos.
El Dr. Diego Mauricio Cardoso Rodríguez es médico pediatra y lo consultamos para conocer mejor el tema de la fiebre en menores de edad.
A SU SERVICIO: ¿Cómo se debe manejar la fiebre en los niños?
Diego Mauricio Cardoso: La fiebre es definida como la elevación de la temperatura por encima de 38 grados. Normalmente las mamás dicen que el bebé tiene la cabeza caliente pero la verdad es que la temperatura tiene que confirmarse con un termómetro. Siempre que el niño tenga fiebre en su estadía inicial, se tiene que bajar la temperatura a como dé lugar. La fiebre es un mecanismo de defensa; quiere decir que el sistema inmunológico está funcionando, está combatiendo esa enfermedad y por ende no siempre la fiebre debería manejarse con antipiréticos. Las medidas básicas son: desabrigar al niño, hidratarlo muy bien, darle aire con un ventilador de una manera indirecta, y si la temperatura no cede, ahí sí se recomiendan medidas farmacológicas. También la fiebre se puede manejar con medios físicos como un baño con agua pero fresca, no fría ni caliente sino tibia y que sea de cuatro o cinco minutos, que sea del tiempo que realmente pueda bajar la temperatura. Este baño debe ser en un sitio cerrado y secarlo lo más rápido posible.
A.S.S: ¿Es cierto que la fiebre produce meningitis?
D.M.C: No es cierto, lo que pasa es que la fiebre es causada por una bacteria que una vez establecida, puede dar fiebres muy altas y a raíz de esas fiebres altas el niño puede convulsionar. Es la meningitis la que ocasiona la fiebre, mas no la fiebre la que ocasiona meningitis.
A.S.S: ¿Cómo evitar que un niño convulsione por fiebre?
D.M.C: Es muy difícil predecir cuando un niño va a convulsionar. Es cierto que si existen antecedentes familiares de que el padre o la madre ha tenido episodios de convulsiones, hay una probabilidad muy alta de que el niño convulsione. Hay niños que con 40 grados convulsionan, pero hay niños que con 38 grados ya convulsionan; esas convulsiones son muy comunes en niños de 6 meses a los 5 años de edad. Hay que decirles a los padres que de un episodio de convulsión, generalmente eso no causa la muerte. Lo que hay que hacer es tener un poquito de serenidad y paciencia en el sentido de que hay que evitar que el niño se golpee, prevenir que el niño bronco aspire con saliva, y esas convulsiones duran entre uno y dos minutos y posteriormente el niño debe recuperar su estado de conciencia. Si el niño convulsiona por más de 5 minutos, ahí sí es necesario ir a un centro de urgencias porque sí puede tener algunas complicaciones desde el punto de vista neurológico. Hay niños que pueden convulsionar varias veces por la fiebre pero eso no quiere decir que cada vez que convulsionan queman neuronas ni que quede con retraso mental.
A.S.S: Recomendaciones para los padres de familia.
D.M.C: Que la fiebre es un signo de alarma, de alerta, y nos quiere decir que estamos frente a una infección, pero si el niño es mayor de un mes las primeras 24 a 48 horas no hay que alarmarnos. Debemos primero hidratar al niño y darle sus antipiréticos, ya después de las 48 horas o una fiebre de más de 39 grados sí debemos consultar un servicio de urgencias. Los niños menores de un mes con fiebre sí deben consultar de inmediato a un servicio de emergencias porque podemos estar frente a una infección bastante delicada.