La publicidad, ¿es importante invertir en ella?

873
Por: Piedad del Roció Gutierrez M.

Administradora de Empresas

Especialista en Gerencia Estratégica de Marketing

Coach and Coaching Organizacional

Gerente: AIE Asesoría Integral Empresarial

Las empresas usan la publicidad desde tiempos inmemorables con el fin de dar a conocer un producto o servicio y así generar el incentivo de compra, consumo o uso; ésta no es un lujo de grandes entidades ni es algo que se puede hacer o no según el éxito financiero de la misma. Esta inversión debe ser concebida siempre desde un punto de vista estratégico con objetivos precisos y claros; en caso contrario, se convierte en un “salto al vacío sin paracaídas”.

Sin embargo, en el tiempo y con la aparición de herramientas tecnológicas innovadoras y las conocidas redes sociales, la publicidad tradicional se ha convertido en tema de grandes polémicas acerca de la obtención de resultados efectivos de la misma sobre la inversión realizada, tanto así que muchos empresarios piensan que este importante medio de comunicación pasó a ser un gasto y no una inversión.

Pero nada está más alejado de este pensamiento generalizado y casi masivo, pues la publicidad en su naturaleza es inmensamente efectiva sea cual sea el medio o canal utilizado, ya que genera resultados muy positivos a corto, mediano o largo plazo dependiendo de la calidad de los anuncios, la creatividad en el mensaje, la claridad en su contenido, las estrategias diferenciadoras y las características de forma y color. Tal pensamiento se deriva por el hecho de que se espera resultados económicos casi inmediatos reflejados en ventas proporcionales a la promesa publicitaria.

Pero lo que muchos empresarios no tienen en cuenta es que todo resultado en publicidad no propiamente es económico; existen otros tan valiosos y de alto impacto como el posicionamiento en la mente del receptor, el mensaje de recordación, y la imagen de marca. Debemos entender que la esencia de la publicidad es crear una relación emocional con el cliente, generar una experiencia dándole vida a un producto o servicio por medio de un anuncio tan creativo que induzca al espectador a querer tener lo ofertado. Cada anuncio publicitario es como un ser humano, tiene su propia personalidad, sus características físicas, genera una percepción negativa o positiva, y lo más importante, crea una experiencia individual en cada persona a quien se le trasmita el mensaje.

_____________________________________________________________________

Este portal no se hace responsable de las opiniones emitidas por los columnistas invitados; son conceptos de cada uno de ellos y no representan la posición objetiva del medio.