Luego de la presentación que en la última semana hubo en Ibagué de ocho proyectos culturales, audiovisuales y de moda tolimense ante el ministro de Cultura, Felipe Buitrago, y la viceministra de Creatividad y Economía Naranja, Adriana Padilla, los exponentes avalados por la Corporación Colombia Crea Talento (CoCrea) comenzaron a trabajar en la búsqueda de recursos para poner en marcha sus iniciativas y contribuir con la dinámica de la cultura del Tolima.
Tal es el caso de El Cubo de Chirimoya, una idea que se inició en el año 2019 y que ha logrado visibilizar la moda y accesorios de microempresarios de la región, en eventos internacionales como La Semana de la Moda en Viena (Austria) donde participaron en una pasarela colectiva con diseñadores de Asia y Europa del este.
Aunque El Cubo fue presentado como una propuesta para desarrollar durante dos años, los socios del proyecto, Jonathan Cristancho y Helmut Schuster, sostienen que la idea es continuar indefinidamente.
Jonathan Cristancho
Helmut Schuster
Para ello buscan inversionistas que, al vincularse con esta iniciativa, puedan obtener beneficios tributarios que el Estado otorga a quienes apoyan propuestas de economía naranja.
Este sistema creado por el Gobierno Nacional les permite a entidades que aportan económicamente, una deducción del 165% en el pago del impuesto de renta de acuerdo con la cifra destinada para el desarrollo del proyecto.
En este caso, según Jonathan Cristancho, su propuesta tiene un valor total de 805 millones de pesos de los cuales ya tienen 241 millones a favor y les resta un 70% para ponerlo en marcha y hacer que diseñadores y artistas emergentes locales y nacionales se den a conocer a nivel internacional.
El proyecto de El Cubo de Chirimoya apoyado por la Cámara de Comercio de Ibagué, dispuso la línea 321 447 0359 para brindar información a entidades que se identifiquen con esta iniciativa y quieran obtener el beneficio tributario que brinda el Gobierno Nacional.