Asombro e inconformismo ha generado la noticia del aplazamiento del Jamming Festival a realizarse entre el 19 y el 21 de marzo en Ibagué.
La secretaria de Cultura de la ciudad, Greis Cifuentes, anunció que el evento que reuniría durante este fin de semana a artistas de talla nacional e internacional, y que prometía reactivar la economía local con la visita de más de 150 mil personas que asistirían al evento, se aplaza.
La funcionaria indicó que a primeras horas del día recibió de parte de los organizadores del Jamming Festival la información de que no se realizaría por ahora.
Al parecer, hechos como el que algunos de los artistas no estén vacunados contra el Covid-19 por temas ideológicos y que esto fuera impedimento para ingresar a Colombia, habría sido uno de los motivos que llevó a que la jornada musical de tres días fuera postergada.
Agregó, que los organizadores ya se encuentran revisando el tema jurídico en lo que tiene que ver, no solo con los artistas y la logística, sino también con las personas que adquirieron las boletas.
Entretanto, otra versión se conoció sobre posibles amenazas contra los organizadores o contra el desarrollo del mismo evento.
Así lo dio a conocer en la emisora Ecos del Combeima Juan Raúl Solórzano, gerente de Playa Hawai, quien sostuvo que “los comentarios que han llegado a mis oídos es el hecho de que un grupo en redes estaba haciendo la forma de amotinar gente para venir a hacer una revuelta y estar en contra de Alejandro… que irían a hacer escándalos allá, y lo mismo en Playa Hawai, y es importante que la gente sepa que el parque no tiene absolutamente nada que ver con el evento. El evento lo estamos organizando en el parque, pero no tiene nada que ver Playa Hawai con que vaya a haber alguna represaría o algo en contra el sitio”.
Otros de los afectados por este aplazamiento son los hoteles de la ciudad, sector que ya se encontraba al cien por ciento en sus reservas, los comerciantes que ya habían comprado alimentos para sus ventas, los visitantes que tenían todo pago para llegar a la ciudad y un sinnúmero de personas que harían parte de esta jornada de tres días para aprovechar con sus modelos de negocio formal o informal la reactivación que generaría el Jamming Festival en la capital del Tolima.
Por ahora se conoció este comunicado en el que no se da mayor información y se habla únicamente del aplazamiento del evento, lo que ya tiene descontentas a las personas que iban a asistir.