“Yo creo que estamos cerca a una tragedia” Psiquiatra Tatiana López frente al caso de los Monroy

2717

Muchos ciudadanos continúan preguntándose por qué personas como los Monroy actúan violentamente, sin medir sus actos ni palabras, y tampoco las consecuencias que pueden generar, no solo en los adultos del vecindario sino además en los menores de edad.

Revista Asuservicio dialogó con la doctora Tatiana López Vejar, Médica, Psiquiatra y especialista en Psiquiatría en Niños y Adolescentes, para conocer qué puede haber detrás de los comportamientos de personas como los miembros de la familia Monroy que aparecen en los videos difundidos en redes sociales.

heliscan-1-0

Revista Asuservicio: Usted tuvo la oportunidad de ver lo que ocurrió con la familia Monroy en la ciudad de Ibagué. ¿Qué concepto le merece una actitud como la que se puede ver en el video?

Tatiana López: Claramente hay varias cosas. Estamos en la cultura de la agresividad, donde, el que más agrede y el que gana es el que tiene más éxito, ¿no?. Casi que todas nuestras novelas y nuestras películas y en nuestras series colombianas están asociadas a que el malo gana y que el más violento es el que gana, y como que no hay Ley. Estamos en una cultura corrupta donde vemos una cantidad de atropellos y de asesinatos, y es como si eso ganara, ¿no?. Hay tres explicaciones a esto. Que sea una familia donde todo se arregle a los golpes, a las patadas, y quieran someter a sus vecinos a eso. La otra cosa que puede pasar es el fenómeno de la psicosis compartida, que un familiar cabeza de hogar, la mamá en este caso, tenga creencias del mundo que los agrede, que les hacen daño, que la critica, y tenga delirios persecutorios que se los inculca al resto de la familia y hacen el fenómeno de la psicosis compartida que es compartir ese delirio persecutorio o un delirio místico. La otra cosa es que sea una familia de enfermos mentales, que sea una familia de bipolares o una familia de esquizofrénicos. Podría ser eso o una familia de personas que tienen una inteligencia limítrofe e interpretan el mundo según como la violencia o como ese líder de la familia vea al mundo. Esas podrían ser como tres hipótesis del por qué se comportan así.

RA: En su criterio doctora ¿eventualmente puede existir algún problema de salud mental en algunos integrantes de esta familia?

TL: Por supuesto que sí. Si nos vamos a revisar la encuesta de salud mental, el 32 por ciento de la población colombiana tiene algún desorden mental y no es ningún secreto para los que nos dedicamos a hacer salud mental en el Tolima, que la enfermedad mental en este departamento es elevada y gracias a los fenómenos de la violencia y a las tragedias como la avalancha de Armero que tuvieron que enfrentar a la pobreza.

fyv1

RA: Desde su punto de vista, ¿Qué deben hacer entonces, tanto los vecinos, como esta familia?

TL: En esos estados comportamentales en los que uno los ve, y como se comportan con la gente, creería yo que la policía que va a atender esos casos debería proporcionar a esa familia ayuda en salud mental y llevarlos a un centro cuando se están comportando de esa manera. Yo trabajo en urgencias y veo que muchas veces llevan personas que los encuentran perturbando a los vecinos con alteraciones comportamentales y terminan llevados por la policía a una institución de salud, donde, evidentemente, nosotros los evaluamos y miramos si se trata de una enfermedad mental o simplemente es un trastorno de su personalidad, porque no debemos olvidar que hay gente que se cría o se forma para pasarle por encima a la gente y creer que tienen algo que les hace superiores a los demás y no es parte de una enfermedad mental sino de trastorno sociopático de la personalidad.

RA: De lo que se ve en los videos a un posible o eventual acto de violencia mayor donde se agredan, incluso, con armas blancas, armas de fuego o a los puños, ¿hay una distancia larga o es relativamente corta para que eso pueda ocurrir?

TL: Yo creo que estamos cerca a que ocurra una tragedia si no le ponemos cuidado. Y más que el acto defensivo de ellos es que no nos sentimos seguros porque nos están pasando por todos los medios; es una conducta bastante defensiva de parte de ellos y no reconocen que perturban a la gente y que están afectando a los niños y a los adultos mayores que están en ese lugar. Habría que, cuando eso ocurra, y si hay una situación de violencia extrema, que las autoridades trasladaran a estos personajes que están implicados en la conducta violenta a una institución de salud para ser evaluados por un psiquiatra o por un grupo de salud mental, porque es importante antes de emitir juicios de valor en los que digamos, no, es que son una familia de sociopatas y problemáticos, ver si de verdad aparece la enfermedad mental o si son personas consumidoras de sustancias que bajo el consumo de sustancias se comportan así, como ha pasado en otras ocasiones que uno ve que son familias de consumidores que cuando se ponen a consumir o hacen sus fiestas, agreden y acaban con toda la cuadra, porque pues, uno ve muy a menudo eso en el servicio de urgencias cuando uno atiende pacientes de psiquiatría.

2-ideal

RA: Entonces en su concepto, ¿sí hay que ponerle “tatequieto” a estas personas lo antes posible?

TL: Sí, claro que sí, antes de que ocurra una tragedia. Es más, por la salud mental de todos nosotros y de los niños para que los niños no crezcan pensando que ser violento es normal y que no pasa nada si uno es violento. Porque en este país pasa eso, la gente comete delitos y es violento, y vemos lamentablemente que el personaje malo siempre sale bien librado, entonces, cual es el ejemplo que le estamos dando a nuestros niños y adolescentes sobre qué es el respeto y la educación frente a los otros.

RA: Usted dice que aquí hay un aparente caso de salud mental en una familia. ¿Qué hacer si ellos no lo aceptan y no quieren recibir la ayuda?

TL: Pues, tendrían que estar en la cárcel, ¿no?. Y que los denunciaran por perturbación y por amenazas de muerte, porque los han amenazado incluso con vulnerarlos ¿sí?. Y esas amenazas pues ya no se pueden justificar dentro de un escenario de salud mental y que están enfermos y que eso es una justificación para no estar en una cárcel o bajo un proceso judicial, pero creo que si estas personas no acceden a esto deberían estar en una cárcel y no tener ningún tipo de disculpa o de reparo en que paguen contra estas amenazas y perturbaciones a las demás personas.

3-analicemos

RA: Este tipo de situaciones, de patologías, ¿pueden desencadenar también casos genéticos?, es decir, en esa familia hay muchos jóvenes. Si no se trabaja…

TL: Claro, puede ser una conducta aprendida y claramente van a ser unos delincuentes futuros que van a estar dañando a las otras personas cuando las otras personas no accedan a sus caprichos.